Si de una cosa se ha hablado durante este inicio de año es de los cambios en la normativa técnica de los monoplazas de la Fórmula 1. No obstante, no hay que pasar por alto que estos vendrán de la mano de unos cuantos cambios en el reglamento deportivo de la competición que pueden llegar a ser tan decisivos como los cambios en la normativa técnica.
Un final de temporada tan apretado como el de 2021 no podía estar exento de polémicas, tales fueron estas que des de la cúpula directora de la competición ha tomado recientemente la radical y polémica decisión de destituir al director de carrera, Michael Masi. Se comenta en el paddock, que esto ha sucedido no sin previas presiones por parte de alguno que otro equipo descontento con los resultados cosechados en la temporada anterior. Sin embargo, ignorando posibles confabulaciones, esto que ha sucedido es un hecho y la F1 ha estado trabajando para cambiar puntos en el reglamento deportivo de cara a 2022.
Estos son los principales cambios para la nueva temporada:
- Formato horario revisado y comprimido
- Presencia obligatoria de pilotos ‘jóvenes’ en dos sesiones de Libres 1
- Queda eliminado el límite de consumo en las carreras
- Queda eliminada la regla de los neumáticos de Q2
- Se modifica el procedimiento de resalida bajo Safety Car
Formato comprimido de los GP’s
La FIA ha comprimido los fines de semana para posibilitar que los equipos puedan viajar al circuito un día más tarde. Así, las conferencias de prensa oficiales se han trasladado al viernes por la mañana y las sesiones de entrenamientos libres se realizarán el viernes por la tarde. Tanto el sábado como el domingo mantendrán sus horarios habituales.
Pilotos jóvenes
La FIA quiere promover la formación de jóvenes talentos en la Fórmula 1 y, para ello, obligará a los equipos a utilizar un piloto con un máximo de dos Grandes Premios de experiencia en al menos una sesión de entrenamientos Libres 1 por cada monoplaza.
Es decir, que cada equipo deberá subir a un piloto de estas características en dos sesiones de Libres 1 durante el año en sustitución de cada uno de sus pilotos titulares.
No habrá límite en el consumo
Con la implementación del nuevo combustible E10 (10% de etanol sostenible), a partir de ahora los equipos podrán consumir más de 110 kg. de combustible por carrera. Esto ya trajo algunas consecuencias este mismo año como por ejemplo en no podio de Vettel en Hungría.
Neumáticos de Q2 para carrera
Hasta ahora, los pilotos que conseguían pasar a Q3 estaban obligados por norma a usar el mismo compuesto que habían usado para marcar su mejor tiempo en Q2 para el inicio de la carrera del día siguiente. Esto podía ser un lastre estratégico para aquellos con dificultades para llegar a Q3, quiénes en muchas ocasiones preferían no pasar a Q3 y poder tener ventaja estratégica en carrera. A partir de ahora, se podrá elegir cualquier neumático para la carrera.
Safety car
Las nuevas reglas que rigen la reanudación de la carrera con el coche de seguridad, indican que este volverá a boxes al final de la siguiente vuelta después de que el mensaje «Los coches doblados pueden adelantar» sea enviado por el control de carrera.
Anteriormente, esto sólo sucedía una vez que el último coche había pasado al líder. En las carreras en las que varios coches necesitan desdoblarse, esto a veces llevaba demasiado tiempo y todo el proceso duraba una vuelta más.