En España cada año se roba una media de 37.000 vehículos al año y el método que utilizan los ladrones se repiten en una gran cantidad de robos.

Por lo general, se trata de un robo rápido, aprovechan un momento de distracción por parte del conductor o incluso actúan para que el vehículo se detenga, como por ejemplo pinchando la rueda del coche en el peaje. También es usual que rompan el cristal para poder robar en el interior del coche.

Desde las redes sociales de los Mossos d’Esquadra, Policia, etc, avisan a los conductores y pasajeros del vehículo para que sean conscientes de la manera en la que actúan. Suben videos, consejos, fotos para que el usuario tenga el conocimiento suficiente.

El método más usado es la técnica del pinchazo: primero, te dan señales desde el coche para avisarte de que están viendo que algo va diferente. Después, se paran en la vía para que estaciones detrás de ellos, te avisan del pinchazo y el compañero del otro coche aprovecha para robar.

Otro de los escenarios en los que se dan los robos, son en las colas de los peajes o incluso en el momento del pago, aprovechan y abren el maletero para robar lo primero que pueden, al final, saben que el vehículo está detenido pocos tiempo y actúan rápido.

Además, también existen los ladrones de vehículos. De hecho, el año pasado estos modelos fueron los más robados:

  • Seat Ibiza
  • Seat León
  • Volkswagen Golf
  • Ford Focus
  • Citroën Xsara
  • Peugeot 206
  • Ford Fiesta
  • Renault Mégane

Y es que, cada vez aparecen nuevas técnicas, más sutiles y disimuladas, como puede ser el empleo de las nuevas tecnologías.