La máquina operativa de Apple no sólo se conforma con ser un líder indiscutible en el mercado de los teléfonos móviles. Pretende ampliar su abanico de negocios y atacar un sector en ebullición como es el de los automóviles eléctricos. Algo que será muy complejo, ya que se trata de un sector dominado por la firma Tesla.
La estrategia para hacerlo es muy sencilla, se pretende lanzar un diseño simple con el objetivo de que se perciba como algo característico de la marca.
El novedoso “Apple Car”
Actualmente, no existe todavía un prototipo ideal de cómo va a ser este automóvil, pero la marca ya está dejando pistas por el camino. De hecho, se han hecho públicas alguna de ellas, como la alianza que trató de realizar con la marca surcoreana KIA, rechazada en diferentes medios.
La principal idea es que se perciba como un vehículo autónomo. Esta es la principal fortaleza que pretenden tener frente a su principal competidor Tesla, que pesar de su increíble éxito, está muy lejos de lograr una conducción completamente autónoma.
El año oficial de la flamante aparición
Los incesantes rumores han hecho pensar durante muchos años que en este 2021 ya se dispondría de al menos un modelo en el mercado. Y así fue, meros rumores, pues las fechas reales que se están barajando son en torno al 2025.
Esto se debe a que sus pretensiones tecnológicas son altísimas, y requieren largos tiempo de desarrollo. Además, todo producto lanzado por la compañía se espera con los brazos abiertos, pero a su vez con mucha presión por parte de sus seguidores. Es bien sabido que Apple posee un séquito de “fans” a su alrededor, que casi compran más por lo que es la marca, que por lo que comercializa.
Alternativas a este proyecto ambicioso
El año previsto de aparición queda muy lejos aún, y en estas industrias tan potentes, un día más para una empresa es uno menos para la otra. Por lo que no hay tiempo que perder, y hay que lograr encontrar alternativas a corto plazo. Todo ello supone una menor especialización de sus piezas, por lo que se prevé lanzar un coche con menos carga tecnológica. La comparativa que se acerca a lo que están buscando es el “Tesla Model 3“, con el que cumplir el objetivo de la conducción autónoma, pudiéndose conducir como cualquier vehículo corriente.
Un mercado lleno de obstáculos a superar
La posición que Apple adopta en este mercado es la que ha tenido desde sus inicios. Su falta de experiencia en la automoción, requiere que tenga que encontrar socios con una extrema necesidad.
La información más reciente relativa a este tema, es el fichaje del ingeniero encargado del desarrollo de coches eléctricos de BMW, Ulrich Kranz. El hombre que anteriormente dirigió el proyecto de diseño del Canoo, “start-up” que se encarga de la manufacturación de vehículos eléctricos. De todos modos, todo lo citado está por mejorar e implementar, de modo que los próximos meses proporcionarán noticias más precisas al respecto.