Diversas pueden ser las razones del por qué comprar un coche en el extranjero y traerlo a España. Estuviste viviendo en el extranjero y quieres traerte el coche de allí, el coche que quieres no está disponible en el mercado español, los tiempos de espera en el concesionario son muy largos o quieres ahorrarte dinero comprándolo fuera. 

Importar un coche a España puede ser un proceso complejo y costoso, tanto que existen empresas que asesoran y ayudan a tramitar todo lo necesario.

Este tipo de gestiones dependen del tipo de coche que vas a adquirir, del país desde donde lo importas y si lo haces a través de un empresa o una persona particular.

A continuación, explicaremos todos los trámites necesarios para comprar el coche y traerlo a España, con la finalidad de que analices la información y valores su rentabilidad.

Gestiones para comprar un coche en el extranjero 

Antes de comprar el coche

Hombre joven en una mesa firmando varios documentos de compra de un coche en un concesionario de automóviles en el exterior.

Comprobar las condiciones del vehículo

Siempre que compres un coche, nuevo o de segunda mano, aquí o en el extranjero, debes comprobar que todo el vehículo esté en buenas condiciones, en cuanto a carrocería o temas de mecánicas, y que todos los papeles del vehículo estén en regla, así como que se haya realizado correctamente el contrato de compraventa.

Permiso de conducir

Dependiendo de qué país en el extranjero, si es miembro de la Unión Europea o no, y de las vías que utilizarás para traerlo, aunque por lo general quienes compraron coches fuera de España lo traen conduciendo, deberás contar con un permiso de conducción especial de carácter temporal que te permita dar salida del país de procedencia y entrada regular a España sin ningún problema.

No podrás conducir el coche en el país de procedencia ni al llegar a España si no tienes un permiso de conducir especial.

Acreditar la titularidad del vehículo

Tras la compra del vehículo y para poder emprender tu viaje de vuelta a España, deberás contar con ciertos documentos que certifiquen la adquisición del vehículo:

  • Contrato de compraventa firmado por ambas partes o una factura de donde hayas adquirido el vehículo.
  • Toda la documentación original del vehículo.

Tras la llegada a España

Furgoneta azul con remolque de tracción de furgoneta con un vehículo usado de color negro que está siendo importado a España.

Trámites de importación con la Aduana

En la Aduana deberás tramitar el Documento Único Administrativo (DUA), un documento utilizado para declarar la importación, exportación o tránsito de mercancías en la Unión Europea (UE), y que posteriormente necesitarás para poder tramitar la matriculación de tu vehículo en España.

El DUA puedes presentarlo electrónicamente a través del sistema informático aduanero de la UE y es necesario para la liberar el vehículo en la aduana española.

Sustituir la matrícula

Una vez en España, deberás solicitar la sustitución de la matrícula provisional por la correspondiente y definitiva en España, para la que deberás contar con la siguiente documentación:

  • Contrato de compraventa en el caso de que lo hayas comprado a un particular o factura de compraventa del concesionario si es el caso.
  • El Certificado de Conformidad Europeo (CoC) documento que demuestra que el coche (o cualquier otro producto importado) cumple con los requisitos esenciales en cuanto a seguridad, salud y protección ambiental, establecidos por la Unión Europea (UE).
  • Ficha técnica del vehículo.

Todos estos documentos deberán tener traducción jurada al español, en el caso de que estén en otro idioma.

Tramitar la ITV

Como todo vehículo en territorio español, deberás presentarlo en algún centro de revisión de ITV (Inspección Técnica de Vehículos), y obtener el debido certificado que acredite que el coche está totalmente homologado para circular en España.

Estos son los documentos que deberás presentar para la ITV:

  • Permiso de circulación del país de procedencia.
  • El CoC mencionado anteriormente o cualquier otra acreditación de que el vehículo está homologado en España.
  • Contrato de compraventa o factura de adquisición del vehículo.

Allí obtendrás la ficha técnica de tu vehículo en formato español.

Pago de impuestos del vehículo

En total son tres impuestos los que deberás pagar por el coche, el último dependerá de si el coche es nuevo o de segunda mano. 

  • Impuesto único de matriculación: a través del Modelo 576, 06 o 05 de la Agencia Estatal Tributaria. (Vehículos matriculados en País Vasco o Navarra deberán su Hacienda Foral correspondiente)
  • Impuesto de circulación  del Ayuntamiento donde tengas tu residencia habitual.
  • Si el coche es nuevo, deberás abonar el IVA, y si el coche es de segunda mano deberás abonar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.

Solicitar la matriculación del vehículo en tráfico

En la Jefatura Provincial de Tráfico correspondiente a tu localidad deberás dar de alta tu vehículo para poder obtener el número definitivo de matriculación.

Este trámite puedes hacerlo de forma presencial concertando cita previa o electrónicamente en la siguiente página web de la Dirección General de Tráfico (DGT) y el coste de la tasa de tramitación es de 99,77€.

Documentación necesaria:

  • Impreso oficial con la solicitud del trámite (descargar aquí).
  • Tarjeta de la ITV.
  • Justificantes de pago de los impuestos de matriculación y circulación.

El resto de documentación a entregar depende del lugar de compra y del tipo de coche que has adquirido. En la tabla a continuación los tienes en detalle:

Lugar de compra Vehículos nuevos

(sin matriculación previa)

Vehículos usados
UE o Irlanda del Norte Justificante del pago del IVA
  • Documentos originales del vehículo.
  • Justificante del pago a hacienda.
  • Si  se trata de compraventa  entre particulares, deberás aportar el contrato de compraventa con su debida traducción y el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.
  • Si la compraventa se hizo a través de un concesionario o empresa de venta de coches, aportar factura en la que figure el número de IVA.
Fuera de la UE Documento Único Administrativo (DUA) expedido por aduanas.
  • Documentación original del vehículo.
  • Documento Único Administrativo (DUA) expedido por aduanas.

Este trámite incluye el número de matrícula española de tu coche y el permiso de circulación.

Foto del documento que acredita que un vehículo tiene permiso para circular por cualquier carretera, calle o avenida en todo el territorio español.

Colocar la nueva matrícula

Una vez con las matrículas españolas del coche y el permiso de circulación, deberás acudir a una tienda especializada en placas de matrículas, adquirirlas e instalarlas en tu vehículo.

Contratar la póliza de seguro 

Otro trámite esencial y obligatorio que deberás tener en cuenta antes de circular con tu vehículo importado en España, es una póliza de seguro que, como mínimo, cubra la responsabilidad civil del conductor en caso de causar daños a terceros, de lo contrario podrías incurrir en multas, la retirada del vehículo u otras sanciones económicas.

Debes tener en cuenta que cada compañía de seguros ofrece diferentes opciones y coberturas dentro de cada tipo de póliza, y que el precio de la póliza dependerá de la compañía que ofrece el servicio, el tipo de póliza y las cobertura que incluya.

En España existen varios tipos de pólizas de seguros para coches, entre las que se encuentran:

  1. De responsabilidad civil o a terceros: Es la póliza de seguro más básica, puesto que cubre los daños y perjuicios que el conductor del vehículo ocasione a terceros. 
  2. Terceros ampliado: comprende la cobertura anterior y además coberturas adicionales por robo, incendio, lunas, etc.
  3. A todo riesgo con franquicia: Esta póliza comprende la cobertura por daños a terceros y a nuestro propio vehículo, pero tiene una franquicia que como asegurado debes aportar antes de que la aseguradora cubra los daños ocasionados. 
  4. Seguro a todo riesgo sin franquicia: Es la cobertura más completa que cubre todos los daños ocasionados a terceros y tu propio vehículo, sin franquicia. 

Con todo lo que has leído aquí, ¿vale la pena comprar un coche en el extranjero y traerlo a España? El trámite es complicado. Por eso, nosotros lo ponemos más fácil y sin salir de casa. 

Con MCR Finance conseguimos el coche que quieras y por una misma cuota mensual incluimos todos los servicios (mantenimiento, averías, ITV y el seguro a todo riesgo sin franquicia), y lo entregamos donde tú quieras en 15 días tras la firma del contrato. Para más información ¡Contáctanos!