El “Grani” y Aiko Motor

Existen numerosas herramientas y formas desconocidas de trabajo sobre los automóviles. Normalmente, el conductor estándar conoce las piezas elementales o, como mucho, otras más concretas como la correa de distribución. Esta semana, vamos a explicar lo que es el grani, una especie de masilla que suele ser utilizada cuando se tiene que arreglar cualquier tipo de vehículo. Para ello, expondremos la experiencia del taller Aiko Motor.

Se trata de un taller mecánico madrileño con el que tenemos un trato muy cercano, pues trabajamos sus redes sociales desde hace un año. Esto nos han permitido conocer de forma cercana el proceso del grani, y proporcionar varias fotos de este.

Características y aplicación

Se trata de una especie de yeso o cemento que se aplica cuando una puerta o la parte en cuestión, ha sufrido un gran número de golpes. El proceso de aplicación es moldear, lijar y endurecer, y se pinta hasta que queda una especie de parche resultante. El objetivo es emplear este sustitutivo, en lugar de aplicar la chapa en su forma natural. Las medidas de aplicación del producto suelen ser de entre tres milímetros a medio centímetro de grosor.

Se trata de un proceso muy interesante, ya que cuando se golpea la chapa de un coche con un martillo o cualquier herramienta, esta sufre una especie de abolle. Y es aquí cuando aparece el grani para intentar suavizarlo. Existe un gran número de situaciones en las que se puede llegar a emplear. Por ejemplo, si un coche ha tenido un accidente en la puerta al golpearse con una columna o cuando te apoyas encima de un capó, en cualquiera de los casos, significa que la chapa se estira. Además, es una señal de que ha sido reparado varias veces,  lo que provoca una falta tensión que deberá corregirse.

Inconvenientes del proceso

Se trata de un proceso muy complejo, ya que se suele llegar a trabajar hasta con micras y, a su vez, es muy efectivo ya que consigue tapar por completo el poro del golpe. El inconveniente es que las pinturas de los coches posteriormente se aprecian despellejadas o ralladas, si se compara con otros coches que tienen su color natural y nuevo.

Otro de los problemas es, que si no se aplican las micras adecuadas, se puede llegar a oxidar. Siguiendo por su precio excesivamente caro, por tanto, son Aiko Motor y no muchos talleres, los que trabajan con ello. Además, si es frente a un vehículo que conlleve un mayor esfuerzo, puede llegar a alcanzar hasta casi las 12 horas de trabajo mecánico. Por lo que, en determinadas ocasiones, compensa mucho más poner la puerta o pieza nueva que arreglarla directamente con estos métodos.