En la carrera para ser el rey de los eléctricos, la pugna entre Volkswagen y Tesla sigue abierta. No parece que, a corto plazo, se establezca un claro ganador y los ajustes en los procesos de ambas compañías acabarán por decidir quien se lleva el gato al agua.
¿El sector automovilístico infravaloró Tesla?
Desde el seno de Volkswagen aseguran que pese a identificar el propósito y las actividades de la empresa norteamericana se han visto sorprendidos por el desarrollo de la producción, así como el alcance y la gran acogida que ha tenido la marca en la apertura de nuevos mercados.
El conglomerado alemán ha hecho pública su visión y admite abiertamente que Tesla es el principal competidor en el sector eléctrico. Sin embargo y teniendo en cuenta el Proyecto Trinity, llevado a cabo por Volkswagen, pretende sentar las bases de la electrificación de la marca alemana. Este Proyecto es el que da forma a la base de coches eléctricos de nueva generación y el desarrollo de tecnologías.
El Proyecto Trinity
Con el objetivo de acercar y democratizar la conducción autónoma, este plan contempla, mediante actualizaciones del hardware del vehículo, adecuar el nivel de conducción autónoma. En una primera fase se dispondrá del nivel 4, que puede requerir de la activación de conducción manual en ciertos momentos. Con las actualizaciones mencionadas se espera que los coches puedan llegar al 5º estamento donde la conducción autónoma es total, sin requerir intervención humana.
Este sistema del grupo Volkswagen está inspirado en el modelo Tesla, sin embargo, la firma estadounidense va por delante en la carrera. Si tenemos en cuenta los tiempos de producción, Tesla fabrica 3 coches eléctricos por 1 unidad producción de Volkswagen o lo que es lo mismo 10 horas frente a 30 por unidad. Esto por lo que hace a coches eléctricos. En términos generales, la proporción se rebaja a una ratio favorable a Tesla de 1,5-2 dado que, según el modelo, el tiempo unitario de VW es de 14 a 18 horas.
¿Y para 2025, qué?
Bien, según los planes de expansión de Volkswagen, esperan ser líderes en ventas de coches eléctricos, superando la compañía de Elon Musk. La estrategia alemana se fundamenta sobre 3 pilares. Por una parte la oferta eléctrica de VW se adapta a la gran mayoría de segmentos y modelos, desde el top ventas al sector premium. Opuestamente tenemos a Tesla que su gama de vehículos actuales está enfocada al sector del lujo o premium con sus 4 modelos. El segundo pilar es una mayor automatización en los procesos de producción y ensamblaje de piezas que permita reducir el tiempo de producción. Como recientemente te contamos en este post, VW oficializó el establecimiento en Sagunto de su fábrica de baterías en Europa, con un plan de desarrollo muy ambicioso. Con la intención de ser capital en el desarrollo de nuevas tecnologías eléctricas, a largo plazo, VW quiere posicionarse como suministrador de baterías. En este sector donde ya impera desde hace tiempo Tesla.
¿Quién se acabará llevando el gato al agua? Ambas empresas están haciendo las cosas bien y sus máximos mandatarios son conscientes del reto que tienen por delante en los años venideros.