Las marcas automovilísticas, se quieren posicionar cada vez más como empresas sostenibles. Para ello, la industria tiene la necesidad de buscar nuevos caminos con una fabricación que respete el medioambiente mediante la creación de piezas sostenibles.
La contaminación automovilística no solo aparece en la carretera, pues se da también en la creación y destrucción de vehículos, dado que para la elaboración de estos se emiten emisiones, siendo la principal el CO2. Y es que este gas es el causante de una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero en Europa, además de ser el responsable de la fragmentación de hábitats naturales.
En consecuencia, se han creado normativas de control de restricciones medioambientales que se ven reflejadas en los proyectos automovilísticos:
- Diferentes marcas han presentado nuevos modelos de coches híbridos y eléctricos, fomentado un futuro seguro, además de pretender que el material sea de origen sostenible.
- Con el fin de ser más respetuosos con el medioambiente, la industria automovilística desarrolla sus piezas con materiales compuestos creados con plástico.
- La industria automovilística está invirtiendo en innovando para conseguir una producción más sostenible, eliminado las emisiones de CO2, reduciendo el uso de agua, aprovechando la energía renovable, entre otras.
Diseño sostenible en vehículos
- Toyota es una de las marcas que recicla en componentes de coches, por ejemplo, las baterías.
- BMW fue una de las marcas pioneras en crear asientos con lana sostenible, como también de incorporar en la fabricación un material denominado kenaf.
- Audi ya ha anunciado la creación de unas llantas que se obtienen mediante procesos de bajas emisiones. Marco Philippi, justifica que “El aluminio está en el foco de nuestro programa de CO2 porque se requiere una gran cantidad de energía para la producción de este material. Buscamos de forma activa procesos innovadores que ayuden a reducir, lo antes posible, las emisiones de CO2 durante su proceso de fabricación”.
- Volvo no volverá a utilizar el cuero en el interior de sus modelos eléctricos, favoreciendo así el bienestar animal.
- Hyundai se caracteriza por incorporar plástico reciclado combinado con madera en polvo y piedra volcánica para el interior del diseño de sus vehículos.
- Renault en sus vehículos eléctricos, realiza creaciones sostenibles. Por ejemplo, la tela utilizada en su interior está elaborada con cinturones de seguridad reciclados, cortes textiles y botellas de plástico recuperadas.
- Mazda ha innovado en sus procesos de elaboración con corcho natural, aprovechando también materiales reciclados para conseguir un espacio interior sostenible.
El sector automovilístico cobra ahora conciencia sobre una nueva manera de fabricar vehículos para alcanzar una nueva forma de movilidad. Muchas marcas se topan con barreras que dificultan la producción de materiales sostenibles, y es por ello que se continúa investigando para obtener grandes resultados. Además, para fomentar el movimiento sostenible las marcas de coche aprovechan la comunicación, principalmente por vía online.