La movilidad ecológica y los coches eléctricos son una parte cada vez más importante de nuestra vida diaria y de nuestro futuro, pero ¿Sabías que los coches eléctricos existen desde hace casi 200 años? Sorprendente, ¿verdad? En ese tiempo, fueron anteriores a los automóviles de gasolina. Fue el empresario escocés Robert Anderson inventó el que sería el primer y primordial vehículo eléctrico entre 1832 y 1839.

Inspirado por el trabajo de Robert Anderson de Escocia sobre cómo se pueden usar motores eléctricos en un vehículo y por primera vez en la historia de la movilidad, el vehículo funciona con baterías recargables. Inventadas en 1859 por Gustave Planté, estas baterías recargables también ofrecían una mayor autonomía, un activo importante en el desarrollo y la producción a gran escala de los coches eléctricos del futuro.

La popularidad de los vehículos eléctricos a batería (VEB), aumentó en extremo. Sin embargo, factores como el desarrollo del motor de combustión y la aparición de la cadena de montaje con el Ford modelo T, el coche más extendido de la historia, y la irrupción del petróleo barato dieron dominio al vehículo de gasolina.

ford modelo t  origen coches electricos

Para el coche eléctrico todo fue una osadía siguiendo al Ford Modelo T. Hasta los años 60 y 70, el precio de la gasolina se fue por las nubes… dejando la puerta abierta para que reaparecieran las alternativas eléctricas. La NASA aumentó el atractivo aún más, cuando sus astronautas llegaron a la luna, donde allí condujeron un Lunar Rover un vehículo eléctrico.

Esta tormenta perfecta provocó la creación de lo que a menudo se ha denominado la “segunda generación de coches eléctricos”. Comenzaron a aparecer nuevas tecnologías, las baterías comenzaron a mejorar y los fabricantes de automóviles comenzaron a crear vehículos eléctricos.

El problema y una de las principales razones por las que los autos eléctricos no despegaron nuevamente fue que los gobiernos no respaldaron la tecnología. Como era de esperar, el petróleo todavía valía su peso en oro y eso significaba que tenía mucha gente defendiéndolo.

En 1997, Toyota presentó el primer vehículo híbrido producido en serie del mundo, el Toyota Prius. A pesar de los críticos, ayudó a desencadenar la revolución eléctrica una vez más y allanó el camino para que aparecieran compañías como Tesla y para qué se presentarán coches como el Nissan Leaf.

A principios del siglo XXI General Motors decidió no apostar por modelos eléctricos, por aquel entonces el equipo de la compañía que trabajaba en el desarrollo de nuevos prototipos eléctricos decidió unir sus fuerzas. Este hecho provocó la fundación de en 2003 de la compañía Tesla Motors que saca al mercado su modelo 100 % eléctrico Tesla Roadster con 394 km de autonomía. En el año 2009, Renault presentó su modelo 100 % eléctrico Twizy.

A partir de esta época y hasta la actualidad, la gran mayoría de fabricantes de automóviles han invertido en el desarrollo de modelos eléctricos o híbridos más asequibles, pensando en la movilidad del futuro, donde ponen en el centro la sostenibilidad y la protección de nuestro planeta, un hecho que demuestra que los coches eléctricos han vuelto para quedarse.

coches electricos nueva sosteniblidad mycaready