La conducción en ciudad cada vez es más compleja. Más señales, tipos de carriles o zonas especiales son algunas de las últimas integraciones a la movilidad por ciudad. Todo esto añadido al mobiliario urbano que de por sí ya es propenso a jugar alguna mala pasada a conductores y viandantes, obstaculizando la visibilidad.
Seguridad y AI
En Ford han pensado que, donde no llegue el ojo humano puede hacerlo la inteligencia artificial (AI por sus siglas en inglés), y llevan un tiempo con el desarrollo de un proyecto que haga más segura la conducción urbana. Este proyecto se basa en la conectividad del coche con todo su entorno identificando las “cosas” que rodean al vehículo. El conocimiento del entorno permite que el coche identifique posibles peligros, establezca una zona de seguridad y pueda reaccionar ante imprevistos durante la conducción, y así evitar accidentes. La legibilidad del entorno, otorgada por la conectividad V2X (vehicle to everything) ofrece oportunidades sin limite. Y es que tiene la capacidad de ser implementado tanto en vía urbana como interurbana.
Fase de prueba desarrollo
Por el momento Ford se centra en mejorar su dispositivo en la aplicación urbana y tras la teoría ya ha llegado al siguiente nivel. La marca americana ha presentado en la ciudad de Colonia, Alemania, dos furgonetas con esta conectividad. Con ella lo que se busca es generar espacios más seguros. Se trata de incorporar en el espacio físico una un entorno digital conectado con el coche. Este entorno digital se configura en base a la realidad de la carretera. Por ejemplo, si una zona está limitada a 30km/h, el entorno digital identifica cuando el coche entra y activa el sistema de frenado que actúa hasta ajustarse a la vía. De la misma manera, cuando el sistema identifica que se deja atrás la zona en cuestión, se desactiva el bloqueo de velocidad.
Un par de Ford Transit son las prioneras en incorporar este sistema revolucionario puesto en marcha en Alemania. La principal línea de actuación se establece en la limitación de velocidad ante edificios de especial interés y atención como, por ejemplo, entornos escolares, hospitalarios y las vías más conflictivas.
Y tú, ¿qué crees? ¿Se instalará en los futuros coches de la marca?