La falta de fusión e inversión
Se trata de un tema muy evidente, pues la diferencia que existe entre el deporte masculino y femenino en todos los aspectos es abismal. Concepto que va desde las condiciones a la hora de competir, hasta la enorme brecha salarial entre ambos.
Y no sólo esto, sin especificar el sexo, los deportes líderes respecto a los minoritarios son conocidos por todos. Especialmente en el caso del fútbol, que se expone de manera masiva en todo medio de comunicación.
Volviendo a la comparación entre géneros, también son las competiciones de mujeres las que apenas tienen un porcentaje prácticamente imperceptible comparadas con las de los varones. Es una situación que se lleva intentando subsanar desde hace muchos años, pero aún queda mucho camino por recorrer.
El hándicap del Volleyball
Es uno de los deportes en los que queremos hacer reivindicación, al guardarle un especial cariño con Mycaready y colaborar recíprocamente con el club “Premià de Dalt Maresme”, que lleva apareciendo estas últimas semanas en las redes sociales de la empresa.
Algunas de las jugadoras nos pudieron dejar ciertas declaraciones como, por ejemplo: “En mi caso personal, juego en la segunda categoría a nivel Nacional al igual que uno de mis mejores amigos, pero yo no cobro absolutamente nada, y él sí”. A su vez, uno de los jugadores del equipo sentencia: “El Volleyball no se promociona, no vende. A mí me gusta y muchas personas lo juegan, pero hasta que no llegue a un número de personas muy grande como puede hacer el fútbol, seguirá siendo subestimado”.
Profesionalizar la imagen y mejorar el patrocinio
Desde hace años, existen soluciones e ideas en deportes como el golf en España, que buscan profesionalizar la imagen de sus jugadoras para optar a mejores patrocinios. El objetivo es acabar con desigualdades como la que existe en la cuantía de los premios en los campeonatos. En ellos, para las mujeres son casi un 80% más bajos que los masculinos en el mismo torneo y categoría.
Los números hablan por sí solos, cuando se trata de un evento profesional y en las mismas condiciones, un hombre puede ganar 500.000 euros, mientras que una mujer 80.000 euros.
Situación que resulta paradójica, debido a que las mujeres en golf representan el 57,1% de las deportistas de Alto Nivel (DAN) en España, respecto al 42,9% de hombres en dicha disciplina, según fuentes del Ministerio de Deporte y Cultura.
Un asesoramiento adecuado
Además, en los temas más visibles como el salario o las competiciones, las deportistas necesitan el asesoramiento adecuado para saber gestionar sus carreras. Gracias a esto, la deportista podría dedicarse sólo a practicar deporte de manera profesional y focalizada. Y es que, en el caso de los deportes minoritarios, como puede ser el windsurf o el rugby, entre otros, la desigualdad estriba entre poder vivir de ser una profesional del deporte o tener que abandonar porque los recursos económicos no son suficientes. En el caso de los hombres, es apreciable como suelen estar rodeados de un gran equipo detrás que le puede llegar a orientar en estos aspectos, por el contrario, en el caso de las mujeres, esto suele ser menor.
El ranking de deportes con más licencias femeninas
A continuación y para finalizar el artículo, nos ayudamos de los datos aportados por el Consejo Superior de Deportes, en los que se muestra una gráfica de los 10 deportes con un mayor número de licencias femeninas.