Los fabricantes afrontaban el mercado de coches de segunda mano como una oportunidad de vender los coches cuyo leasing o renting terminaban. Toyota pretende ser más emprendedora y utilizar su factoría inglesa para reacondicionar los coches antes de ponerlos a la venta.
El renting tiene una duración media de unos 48 meses o 4 años, y con esta nueva propuesta el grupo nipón permitirá añadir valor a los vehículos a lo largo de su ciclo de vida.
El objetivo es conservar al cliente al menos hasta los 10 años de vida comercial. Para ello, el método Toyota será llevar los coches de vuelta a la fábrica después de su primer ciclo de uso. Con esto se conseguirá garantizar que el segundo usuario tenga un vehículo lo más nuevo posible.
El concepto es similar y ya empleado en otros comercios o industrias, como los smartphones, tablets y ordenadores reacondicionados.
Toyota y otros fabricantes buscan ser actores principales del mercado de segunda mano
Los datos son muy reveladores, en España se venden prácticamente dos coches de segunda mano por uno nuevo. En otros países, como Francia o Alemania, hablamos de tres coches de segunda mano por uno nuevo. Queda claro que es un mercado a mejorar respecto al resto de otros países europeos.
El grupo Volkswagen fue el precursor de este sector con su red de ventas de coches usados. A pesar de ello, actualmente, el campeón de la venta de coches usados reacondicionados es el grupo francés Aramis Auto. Es propiedad al 60% del grupo Stellantis, empresa que posee filiales en Bélgica, Reino Unido y España. En lo que compete a nuestro país, se compró la startup Clicars (réplica del modelo de negocio de Aramis Auto).
Toyota, el protagonista de esta noticia, utilizando su factoría del Reino Unido y con su modelo Corolla, entrará en un segmento al auge. Ha conseguido llegar a este importante punto, a pesar de la caída del mercado de VO en algunos mercados debido a la falta de oferta.
Lo más remarcable de todo este proceso, es que seguirá apostando por su propia marca. Por ahora, no se conocen más detalles de cómo será el proceso. En principio la operación se limitará a Reino Unido, pero contempla ampliarse a otros países y mercados.