Hoy en día, a la hora de viajar buscamos la manera más eficiente de hacerlo, la más efectiva. Frecuentamos cada vez más el avión, que si bien nos ofrece una manera de viajar a velocidad de vértigo, la prioridad reside en el destino.
Otra manera que tenemos de viajar y muy extendida es en tren. En trenes de media o larga distancia, con una vista del paisaje más que fugaz, preferimos viajar en alta velocidad que nos proporciona una llegada más rápida a destino. Pero si queremos una experiencia que permita disfrutar tanto del trayecto como del destino debemos tener en cuenta el coche. Y es que son muchísimas las ventajas que ofrece.
Las ventajas de viajar en coche
Viajar en coche es una oportunidad de trazar tu viaje a mano alzada, sin obligaciones de cumplir con un horario o con miedo de llegar tarde, perder el vuelo, etcétera. Tienes la capacidad de modificar tu ruta en cada momento, dejándote guiar por tus instintos y tus impulsos de encantarte y visitar los distintos paisajes que uno se encuentra en el camino. Es el medio de transporte que más libertad de personalización permite hacer en tus viajes.
Las libertades de viajar en coche no acaban aquí. Si viajando en avión o tren debes mirar la cantidad de equipaje y hacer una selección exhaustiva, usando el coche te permite llenar tu maletero con todo lo que creas oportuno para la ocasión. Sin tener que hacer esa minuciosa elección de ropa, maletas y equipaje en general.
El coche ofrece muchas libertades a la hora de viajar pero… ¿Y su coste? Es cierto que el precio de los carburantes va en alza y no parece que toque techo de manera inminente pero su impacto en el coste del viaje puede tener diferentes lecturas.
Primeramente, viajar en avión o tren no está exento de inflación. Los precios también han subido. Mientras el coste del billete es individual, el coste del carburante se puede dividir entre todos los viajeros y a eso hay que añadirle los costes de transporte extra que conlleva viajar en transporte colectivo como son autobús lanzadera del aeropuerto, metros, bus,…
La flexibilidad de hospedaje también es superior viajando en coche ya que te permite acceder a hoteles y hostales más alejados del centro de las ciudades a un precio reducido, sin notar un gran impacto en la movilidad por el destino.
Para disfrutar de tu viaje en coche este verano te traemos las mejores rutas por España.
Las mejores rutas en coche por España
Autovía del Cantábrico, País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia
Si tienes una semana de vacaciones en la que no sabes qué hacer te proponemos un plan gastronómico y natural que es puro placer para la vista.
Durante una semana adéntrate en el norte de España y déjate llevar por la autovía del Cantábrico. Esta ruta, que se extiende desde el País Vasco hasta Galicia, tiene guardados para ti paisajes increíbles. Conoce a tu ritmo las sardinas de Santander, los pintxos del País Vasco, la fabada asturiana y el cachopo para terminar en Santiago de Compostela con su pulpo y su marisco.
Disfruta de la perfecta unión entre la pura montaña y el mar con acantilados de ensueño, caminos que se mimetizan con la naturaleza. Además podrás disfrutar de cuatro de las mejores regiones culinarias españolas con un destacado principal: el pescado. A lo largo de la ruta encontrarás diferentes estilos que trabajan el producto local con mimo y tradición.
Y si eres fan de la conducción, lo que más disfrutarás son sus carreteras serpenteantes que se moldean según el terreno.
Alejándose de núcleos urbanos, como San Sebastián o Bilbao, podemos visitar pequeños pueblos con encanto. En el camino te encontrarás pueblos más bonitos, como Santillana del Mar, Comillas, Ribadeo, Hondarribia o San Vicente de la Barquera, donde estirar las piernas se convierte en un lujo imprescindible.
Ruta en coche por la Costa Brava – Cataluña
Si quieres disfrutar del mar de manera más viva, tu ruta pasa por la Costa Brava. Es de esos lugares que desprenden una esencia única, capaz de enamorar con sus paisajes, sus calas y el contraste entre la roca y el mar.
En la vía que conecta Blanes con Portbou, pueblo fronterizo entre el sur de Francia y el norte de España, encontrarás pueblos donde la magia del mar se conjuga con la vía. Conocerás la tradición pesquera del norte de Cataluña, además de la multitud de itinerarios y excursiones que ofrecen su geografía.
La Costa Brava esconde un pasado minero que se deja ver en enclaves como Begur, Tossa de Mar o Cadaqués, este último catalogado como uno de los pueblos más bonitos de España. Déjate seducir por sus maravillosas calas de agua cristalina dónde darte un refrescante chapuzón y antes de seguir la marcha descubre la gastronomía tradicional de la zona.
Recorre la carretera entre vegetación con aroma mediterránea y no te olvides de realizar actividades de snorkel o submarinismo para descubrir el colorido fondo marino, las especies que habitan y se dejan ver en él.
Ruta de los Molinos, Castilla-La Mancha
Si no eres un entusiasta de la playa y la costa en general, tenemos la alternativa ideal para ti. En 1605 Don Quijote pronunció las míticas palabras: “En un lugar de La Mancha, cuyo nombre no quiero acordarme…” Bien en 2022, sí que nos acordamos de estos enclaves de La Mancha y te los presentamos en forma de ruta.
La Ruta de los Molinos es una ruta que te permitirá descubrir el interior de España. Es la oportunidad para conocer parte de la ruta que Don Quijote y su fiel escudero, Sancho Panza, realizaron entre delirios de grandeza.
Déjate impresionar por los molinos que se alzan en medio de las ventosas llanuras y conoce un poco más de cerca sus tradiciones. Actualmente la mayoría de molinos han sido restaurados y acomodados para diferentes fines. Hay molinos que se desenvuelven como oficinas de turismo, otros mantienen su funcionamiento original y se dedican a moler el grano de manera tradicional y algunos otros se han convertido en museos o espacios gastronómicos. No hay mejor manera que conocer los molinos para descubrir el enclave por el que nos moveremos y en el que las paradas para admirar a estos gigantes con aspas son casi de obligado cumplimiento.
Las localidades con más molinos en esta ruta son: Campo de Criptana, Herencia, Consuegra y, especialmente, Mota del Cuervo. En Mota de Cuervo encontrarás las mejores vistas de La Mancha que le motiva el apodo del “Balcón de La Mancha”.
¿Qué ruta te apetece más recorrer?