Tesla Motors es la compañía más joven entre los principales fabricantes de automóviles, fundada en julio del año 2003 en California, Estados Unidos por los ingenieros Martin Eberhard y Marc Tarpenning.
Aunque para la Real Academia Española (RAE), Tesla se defina como ‘’Unidad de inducción magnética del sistema internacional, equivalente a 1 weber por metro cuadrado’’, la marca obtuvo su nombre empresarial gracias al experimentador-físico serbio-croata Nikola Tesla (1856-1943), quien concibió la radio o las radiografías, descubrió la corriente alterna y predijo su futura amplia aplicación en ingeniería y tecnología. El inventor instauró los primeros trazados de la ciencia tecnológica moderna. Por ello, gracias a su nombre, la marca ha ganado cierta popularidad.
El plan general de la empresa popularmente conocido, es diseñar y crear vehículos eléctricos con grandes características innovadoras. Como ejemplos, su sistema reduce el número de piezas que habitualmente se encuentran en un motor térmico, asistencia avanzada de piloto automático en la conducción o gestión térmica y enérgica de la batería.
Resulta curioso cómo Tesla inició la venta de sus novedosos coches en la misma sede, por internet o teléfono hasta 2008, momento en el que decidieron abrir la primera tienda física en la importante ciudad del Sur del estado de California, Los Ángeles y que años después cuente con más de 378 lujosos comercios distribuidos a lo largo de todo el mundo: desde países europeos como España, Grecia, Hungría, Italia, Francia, Alemania o Dinamarca, hasta Emiratos Árabes Unidos, Corea del Sur, Taiwán, Australia o Puerto Rico.
¿Qué significado tiene el Logotipo de Tesla?
Nos adentramos al verdadero motivo de este post: el logotipo. Fue compuesto para hacer reconocibles las ideas de los motores eléctricos al nivel más amplio. El concepto principal de Tesla fue producir el motor eléctrico y poder hacerlo accesible a las masas, facilitando a la población el transporte de electricidad. En 1882, Nikola presentó su desarrollo único: un motor de corriente alterna, más eficiente que uno de corriente continua.
En cuanto al diseño, que en una primera visualización se asemeja a la letra ‘’T’’ en sí con una corona, es realmente un concepto único de aspecto futurista. Durante mucho tiempo, se comenzó a teorizar qué había más allá en el diseño del logotipo de Tesla que una única elegante “T”. La teoría que se sustenta actualmente es que la imagen se hizo para que pareciera una sección transversal de un motor eléctrico, que había sido inventado por el hombre que dio nombre a Tesla. Esta fue una teoría que la compañía tardó bastante tiempo en abordar, pero que finalmente fue confirmada en un Tweet por el emprendedor y CEO de la propia, Elon Musk.
Tras 14 años de recorrido, en enero de 2017 y después de que un hombre llamado Peter James Dean compartiera un tweet en la fugaz red social Twitter y preguntara a Musk: “¿Podrías arrojar algo de luz sobre lo que representa el logotipo de Tesla, por favor? ¡Hay tantas teorías, pero nadie lo sabe!”, el magnate Musk respondió claramente y desveló el misterioso secreto: “Similar a SpaceX, la T es como una sección transversal de un motor eléctrico, así como la X es como la trayectoria de un cohete”.
Cómo apunte breve, SpaceX es otra de las compañías que el empresario dispone, apostando directamente en la fabricación aeroespacial con costes reducidos para colonizar Marte fácilmente.
La evolución del diseño
El logotipo de la estadounidense Tesla ha ido evolucionando constantemente desde su creación en el año 2003 por el estudio de diseño RO Studio.
Originalmente y de manera sencilla, la letra principal ‘’T’’ en color negro fue colocada en un escudo brillante de tonalidad plata, resaltando así el símbolo visual. En el diseño evidente a día de hoy, el escudo que era destinado a percibir y lucir la marca como lujosa y poderosa, no se percibe. Fue extraído para construir directamente una imagen más minimalista, en la que la ‘’T’’ capta absolutamente toda la atención.
En algunas ocasiones solo se emplea la ‘’T’’ como isotipo rápidamente reconocible, en otras, la palabra Tesla en letras mayúsculas es colocada debajo o encima del símbolo principal. Importante también el modelo creativo en el que las letras E y A destacan (la primera son tres barras horizontales no unidas, mientras que la última letra del nombre del magnate automovilístico, la A, tiene las dos partes separadas independientemente arriba y abajo).
Modificando la gama cromática, el característico tono rojo Tesla es el que predomina en todo el concepto visual. Profundizando más, exactamente utilizan el código Pantone PMS 485 C, el cual en codificación HEX es #E82127. Por otro lado, también son habitualmente destinadas la tonalidad negra y plateada, proporcionando particularidades ópticas más exclusivas y elegantes. El fondo de imagen acostumbra a ser de neutralidad negra.
¿Qué significa realmente el logotipo?
Cualidades calificativas como poder o lujo son las primeras impresiones percibidas al tratar de la marca, y no es para menos. No todo el mundo puede alcanzar el importe económico que se precisa para obtener un vehículo de Tesla, por lo que el alto standing en el producto existe.
Llegando a analizar, la calidad y seguridad que proporcionan sus coches eléctricos es elevada, motivo por el cual es comprensible el gran coste.
El gran Tesla stock que dispone la organización con sus modelos más famosos como el Tesla Model 3, el Tesla Roadster, el Tesla Model S, el Tesla Model X o el Tesla Model Y aseguran la elegancia del diseño de la carrocería conjuntada con el emblema.
En definitiva, el logotipo de Tesla sigue siendo un símbolo fácilmente reconocible de la empresa y una representación para el futuro de la energía y el transporte. Innovador, vanguardista y futurista es lo que realmente representa el ya mítico icono empresarial.
Aún está por verse si Tesla finalmente logra o no estos objetivos, pero, por ahora, su logotipo sigue siendo un emblema de todos los objetivos que la empresa espera lograr. Es un distintivo poderosamente efectivo que sin duda ha ayudado a Tesla a alcanzar el nivel de reconocimiento y éxito que tiene actualmente.